D
Dereen
Banned
-
- Joined
- Jun 10, 2025
- Posts
- 29
Hipótesis: Los incels tienden a evitar intentar relaciones amorosas por miedo al rechazo persistente, aprendido a lo largo del tiempo, además muestran signos de pobres habilidades sociales que se correlaciona con rasgos del espectro autista, esto combinado con causas externas colaboraria a que estén en su situación y encima la perpetraran a lo largo del tiempo.
Base empírica de la adversión al fracaso y la indefensión aprendida:
La indefensión aprendida, formulada por Martin Seligman, describe cómo la exposición continua a fracasos o a la falta de control genera un estado mental de pasividad y desesperanza.
Algunos estudios cualitativos en comunidades incel (p. ej. Max Planck Institute, 2020) han identificado una narrativa común de repetidos rechazos y una visión nihilista de las relaciones humanas, que puede corresponder con una forma de indefensión aprendida.
También se reporta una externalización del fracaso: en lugar de atribuirlo a sus propias carencias, lo atribuyen a factores como la biología evolutiva ("las mujeres sólo eligen a los 'Chads'"), lo que también es característico de personas que han renunciado a la agencia personal.
Causas que pueden colaborar a la adversión al fracaso:
La literatura sobre estilos parentales (Baumrind, Maccoby) muestra que la sobreprotección o el autoritarismo puede llevar a baja autoeficacia y miedo al fracaso.
Algunos estudios longitudinales sobre aislamiento social y soledad (Cacioppo et al., 2006) han vinculado experiencias tempranas de desapego emocional o críticas parentales con un mayor riesgo de soledad crónica en la adultez.
Varios estudios informales y observaciones etnográficas en foros de incels han sugerido una sobrerrepresentación de personas con rasgos del espectro autista, aunque sin una cuantificación precisa.
El TEA implica dificultades en la comunicación social, la lectura de señales no verbales y en el desarrollo de relaciones interpersonales íntimas.
Un estudio relevante (Moskowitz et al., 2020) sobre el uso de foros masculinos en línea encontró que usuarios con niveles altos de autismo auto-reportado eran más proclives a buscar comunidades donde las normas sociales fueran explícitas y rígidas, lo cual encaja con muchos foros incel.
Todo esto no son factores que podamos afirmar que estén de forma inequívoca los en incels pero como hipótesis es plausibles por los patrones que podemos observar en las interacciones online de los incels.
Base empírica de la adversión al fracaso y la indefensión aprendida:
La indefensión aprendida, formulada por Martin Seligman, describe cómo la exposición continua a fracasos o a la falta de control genera un estado mental de pasividad y desesperanza.
Algunos estudios cualitativos en comunidades incel (p. ej. Max Planck Institute, 2020) han identificado una narrativa común de repetidos rechazos y una visión nihilista de las relaciones humanas, que puede corresponder con una forma de indefensión aprendida.
También se reporta una externalización del fracaso: en lugar de atribuirlo a sus propias carencias, lo atribuyen a factores como la biología evolutiva ("las mujeres sólo eligen a los 'Chads'"), lo que también es característico de personas que han renunciado a la agencia personal.
Causas que pueden colaborar a la adversión al fracaso:
La literatura sobre estilos parentales (Baumrind, Maccoby) muestra que la sobreprotección o el autoritarismo puede llevar a baja autoeficacia y miedo al fracaso.
Algunos estudios longitudinales sobre aislamiento social y soledad (Cacioppo et al., 2006) han vinculado experiencias tempranas de desapego emocional o críticas parentales con un mayor riesgo de soledad crónica en la adultez.
Varios estudios informales y observaciones etnográficas en foros de incels han sugerido una sobrerrepresentación de personas con rasgos del espectro autista, aunque sin una cuantificación precisa.
El TEA implica dificultades en la comunicación social, la lectura de señales no verbales y en el desarrollo de relaciones interpersonales íntimas.
Un estudio relevante (Moskowitz et al., 2020) sobre el uso de foros masculinos en línea encontró que usuarios con niveles altos de autismo auto-reportado eran más proclives a buscar comunidades donde las normas sociales fueran explícitas y rígidas, lo cual encaja con muchos foros incel.
Todo esto no son factores que podamos afirmar que estén de forma inequívoca los en incels pero como hipótesis es plausibles por los patrones que podemos observar en las interacciones online de los incels.